Las cámaras de 1,2–1,9 ATA están diseñadas para aplicaciones de bienestar, recuperación y fisioterapia, mientras que las de >2 ATA se usan en entornos hospitalarios para patologías más complejas. Las primeras requieren menor infraestructura, mantenimiento y certificaciones, siendo ideales para clínicas privadas o centros deportivos.
Son populares en clínicas de fisioterapia, medicina deportiva, centros de rehabilitación, spas de salud, clínicas de estética, y hoteles wellness. También en clubes deportivos y consultorios de medicina integrativa.
Mayor oferta terapéutica y diferenciación competitiva.
Retorno rápido de la inversión (ROI) gracias a la alta demanda de tratamientos regenerativos y de oxigenación.
Equipos de fácil instalación y bajo mantenimiento.
Alta seguridad para uso continuado y sin supervisión médica constante.
Dependiendo del modelo:
- Concentradores de oxígeno, que generan aire enriquecido en oxígeno de entorno al 90%.
Entre 10 y 15 años, dependiendo del uso y mantenimiento, los modelos flexibles.
Los modelos con estructura rígida tienen una mayor durabilidad de unos 25 años.
Limpieza y revisión periódica de válvulas, juntas, compresores y filtros.
Entre 8 y 12 sesiones diarias, dependiendo del tiempo de presurización y despresurización. Su rendimiento diario es clave para calcular el retorno de inversión.
Varía según el modelo, pero suele oscilar entre 500 y 1.500 W/h, similar al consumo de un aire acondicionado pequeño.
No necesariamente. En el rango de 1,2–1,9 ATA, la mayoría de los modelos pueden ser operados por fisioterapeutas o personal técnico con una capacitación básica.
Las cámaras monoplaza (una persona) necesitan entre 6 y 8 m² mínimos, y las multiplaza (2–4 personas), entre 8 y 15 m² mínimos, con buena ventilación y acceso a toma eléctrica estable.
- Tipo de estructura (blanda o rígida).
- Nivel de presión máximo (1,3–1,9 ATA).
- Capacidad (monoplaza o multiplaza).
- Calidad de la estructura.
- Innovación del dispositivo.
- Garantías.
Depende del modelo de negocio. En clínicas o centros con flujo constante de pacientes, el ROI puede alcanzarse en 6 a 12 meses, considerando tarifas promedio de 40–80 € por sesión.
Tenemos un sistema que incluye formación inicial, manuales de uso, asistencia técnica y servicio posventa para mantenimiento, calibración y actualización de software.
Es un dispositivo que permite respirar aire enriquecido con oxígeno en un ambiente presurizado, superior a la presión atmosférica normal.
ATA (Atmosferas Absolutas) es la medida de presión dentro de la cámara. Por ejemplo, 1 ATA equivale a la presión al nivel del mar. Las cámaras que funcionan entre 1,2 y 1,9 ATA aplican una presión moderada, segura y terapéutica.
Entre 1,2 y 1,9 ATA se ha demostrado que puede:
- Mejorar la oxigenación celular.
- Favorecer la recuperación muscular y la cicatrización.
- Reducir inflamación y dolor.
- Aumentar la energía y el bienestar general.
- Apoyar la recuperación postquirúrgica o postlesión.
Sí, las presiones entre 1,2 y 1,9 ATA se consideran seguras y bien toleradas. Son utilizadas en entornos clínicos y de bienestar con bajo riesgo de efectos secundarios.
Generalmente entre 60 y 90 minutos, dependiendo del protocolo y los objetivos terapéuticos.
Depende del caso. Para bienestar general se recomiendan entre 5 y 10 sesiones; para tratamientos específicos, pueden ser necesarias 20 o más, según indicación profesional.
Durante el aumento de presión puede sentirse un leve “tapón” en los oídos similar al que ocurre en un avión. Luego la sensación es relajante y muchas personas aprovechan para descansar o meditar.
Sí, existen algunas. Personas con neumotórax no tratado, infecciones de oído agudas, fiebre alta o problemas pulmonares graves deben evitar la terapia.
Sí, siempre bajo supervisión. Las presiones suaves (1,2–1,5 ATA) son especialmente seguras para pacientes sensibles.
A mayor presión, mayor cantidad de oxígeno se disuelve en sangre y tejidos, lo que puede potenciar el efecto terapéutico. Sin embargo, la presión ideal depende del objetivo clínico y del estado del paciente.
Al trabajar en presiones de entre 1,2 hasta 1,9 ata´s y utilizar aire enriquecido con oxígeno, en lugar de oxígeno puro. Podemos acceder a la cámara con cualquier tipo de ropa siempre que sea cómoda, así como hacer uso de nuestro dispositivos electrónicos tipo smartphone, ordenador, tablet, etc...
Algunas personas sienten más energía o alivio desde las primeras sesiones, mientras que en procesos de recuperación profunda los resultados son progresivos.
Proveedor de soluciones en oxigenoterapia hiperbárica, ofreciendo equipos certificados, formación profesional y asistencia técnica integral.
© Hoxsystems. 2025. All Rights Reserved.